29 de abril de 2010

El 29 de Mayo el Euskalduna acogerá la V Gala los Vascos y la Danza



La V Gala Los Vascos y la Danza será acogida por el Palacio Euskalduna el próximo día 29 de Mayo. Andoni Aresti será el encargado de llevar a cabo esta gala organizada por la asociación Bilbao Ballet Elkartea. El objetivo será servir de apoyo a los bailarines euskaldunes en el extranjero. Para ello han contado con la presencia de la estrella guipuzcoana Lucía Lacarra, quién se ha convertido en la protagonista de esta quinta edición.

Esta zumaiarra bailará junto a su partenaire Marlon Dino, interpretando tres pasos a dos, entre ellos, La bayadere, convirtiéndose en la primera vez que se incluye en una gala en un escenario vasco. Sin embargo el debut en su tierra natal lo realizarán la vizcaína Oihane Herrero y, el basauritarra, Elvis Val. Bailando respectivamente con Alexander Zaitsev y Adeline Pastor.

El espectáculo colaborará con la integración de la discapacidad mediante la danza, gracias a la compañía guipuzcoana de psicodanza Verdini Dantza Taldea. Isabel Verdini, la directora de esta formación, recibió la medalla al Mérito Ciudadano, siendo un gran reconocimiento a su duro trabajo. Además Mar Hernández, ganadora del último premio Bilbao para jóvenes Bailarines disfrutará de ese premio bailando junto a Ángel Suárez.

En sus ediciones pasadas, la gala los Vascos y la Danza ha contado con grandes bailarines como es el caso de Igor Yebra, Alicia Amatriain, Asier Uriagereka, Itziar Mendizábal, entre otros.
Por lo tanto se convierte en un auténtico sello de calidad avalado por profesionales, público y críticas.
Redactora: Verónica Escudero

"La Marquesa de O" pasó por el Arriaga


El pasado 31 de marzo se estrenó en el Teatro Arriaga la obra “La marquesa de O”, de mano de la experimentada directora y actriz Magüi Mira. Esta obra pertenece a Heinrich Von Kleist un poeta, autor dramático y novelista perteneciente al siglo XVIII. Es un autor que en todas sus obras emite un claro ataque contra el racionalismo y realiza una búsqueda de la libertad. La obra de “La marquesa de O” relata un hecho transgresor como la propia directora, Magüi Mira, afirma. La marquesa, hija del gobernador, se ha quedado embarazada y no sabe quién es el padre. Trata de buscar explicaciones y para ello recurrirá a poner un anuncio buscando al padre. Esto supone una clara ruptura contra la sociedad de la época y contra el sano equilibrio del día a día. Y para la marquesa supuso el abandono de su madre y, la desconfianza y el castigo de su padre. A pesar de todo se trata de una obra cargada de ápices de humor, sexo y amor.

Su elenco está compuesto por cuatro grandes actores. Juan José Otegui que encarnara la figura del padre. Tina Sainz, que será la encargada de representar el papel de la madre. Amaya Salamanca será la marquesa. Mientras que Josep Linuesa tendrá el papel de el coronel, el padre del hijo que la marquesa espera. Actores que como Magüi Mira dice: “son capaces de traer cada día al presente esa historia viva que cada noche representan”.

Esta obra ha sido la elegida para que el actor Juan José Otegui ponga punto y final a su carrera artística. La larga gira de la obra hará que el actor tenga tiempo para despedirse de los escenarios. Su anuncio pillo por sorpresa a sus compañeros de función, quienes sintieron tristeza al escuchar sus palabras durante la primera rueda de prensa en Madrid. Aunque lo que más llamó la atención de sus palabras era que una actriz joven venía pisando fuerte, refiriéndose a Amaya Salamanca. “Es una crack, es una esponja, es una máquina”, aseguró el actor sobre la joven en el Arriaga.

Por su parte Tina Sainz afirmó que esta obra no sería posible sin la dirección. “Me quito el sombrero, es decir, creo que Magüi estaba dotada para la dirección, cuando ya lo estaba para actuar”, dijo Tina.
Todo este conjunto de elementos hace que sea una obra atractiva para los espectadores que decidan ir a verla.

Redactora: Verónica Escudero
Fotografía: Sergio Serrano

“Un actor es actor, independientemente de lo que haga”, Amaia Salamanca

Amaia Salamanca, la popular actriz de Sin Tetas No Hay Paraíso, comienza sus andaduras en el teatro de la mano de La Marquesa de O. Este espectáculo acaba de estrenarse en la ciudad bilbaína. Magüi Mira ha sido la encargada de darle una oportunidad sobre los escenarios y, de momento, no lo está desaprovechando. La actriz asegura que tiene por delante una larga gira, a pesar de llevar ya varios meses con el espectáculo. Sin embargo afirma que en su parón de verano, realizará una película de la mano de Toni Soler.

Amaia, ¿Qué le va a aportar esta obra al espectador?
Siempre que haces espectáculo especialmente entretenimiento, momentos dramáticos y situaciones cómicas para hacerlo un poco mas agradable. Es una hora i media. Tiene todos los ingredientes.

¿En cuanto a tu personaje, de Julieta, que representas en la obra. ¿Crees que hay mujeres, hoy en día, transgresoras que rompen un poco las normas de la sociedad?
Antes en la época la familia era muy importante. Y en este caso se oponen a que tenga un hijo. Y tiene un carácter transgresor para enfrentarse a tu familia. Ahora mismo creo que cada uno tiene mucha libertad y la concepción de familia no es igual.

¿Qué es lo más escandaloso de tu personaje?
Hombre, no sabría que decirte. A lo mejor supongo su inocencia, como no puede saber que esta embarazada. Primero que no se cree que está embarazada, segundo que lo esta y que no sabe como ha ocurrido. por eso la marquesa de O, de maria de la O, se queda embarazada, además ella hace una comparación durante la obra. Y luego, por otra parte, también como saca carácter para escribir un anuncio en el periódico y oponerse a su familia

¿A nivel personal me imagino que verás el cambio entre la sociedad que interpretas y en la actual, en la que tú misma vives?
Si, claro, no tiene nada que ver. Además desde la función apoyamos todo eso con imágenes del romanticismo.

Amaia, ¿qué es lo que te ha motivado para comenzar con el teatro? Por que acabas de salir de una serie de gran éxito a nivel nacional como es Sin tetas no hay paraíso, ¿cuando dices, es el momento de seguir con mi formación profesional?
No lo pensé, decidí que era lo que yo quería hacer, me llamo Josep co esa propuesta y yo acepté. Me ofrecieron la cuarta temporada de sin tetas y yo creo que tres temporadas ya estaba bien, a demás el personaje había sido muy amplio con varios registros. Y la oportunidad era brutal. Era lo que yo quería hacer, con lo que yo estaba ilusionada.

¿Cómo conseguiste este trabajo?
Fue mi compañero, Josep Linuesa el que me llamó y me dijo que Magüi Mira estaba haciendo un casting para una obra de teatro. Y le dije que por su puesto que ahora mismo estaba haciendo televisión y que estaría muy interesada en hacer el casting. Me apetecía teatro. Entonces realice el casting y Magüi Mira me dio la oportunidad de poder hacer esta obra.


¿Qué sentiste el primer día que ibas a realizar la obra, ya que, digamos que fue el primer contacto con el público cara a cara?
Muchísimos nervios, soy una persona muy nerviosa, muy insegura también, aunque no lo aparente. Pero soy muy tímida. Y decía ahora tengo que salir y representarlo ante 600 personas, y decir a ver ahora la niña de la tele como afronta un papelito de 1800 en el teatro. Quieras que no el que dirán te afecta, quieras que no quieres estar bien contigo misma y que los demás lo valoren. Pero, todo salió bien. Aunque, obviamente la función del primer día no sale igual que las que hacemos ahora, cuando todo está mas rodado. Y además solo tuvimos un mes de ensayos compaginado con varias cosas a la vez.

Cuando Juan Jose Otegui anunció su despedida dijo que venía una actriz pisando fuerte, refiriéndose a ti. ¿Cómo recibiste ese comentario? El cual, sin duda, venía de parte de uno de los grandes.
Muy emocionada. A demás el día que lo dijo fue en la primera rueda de prensa que dimos. Él no nos había dicho nada. Nos dijo que se retiraba. Para mi fue un palo, porque aquí, en esta función, a Juan José Otegui le tengo como mi figura paterna, maravillosa. Es adorable. Recibir que una persona que lleva tanto tiempo diga que se marcha es como un palo, pero sobre todo cuando dice palabras tan bonitas cuando él ya tiene tantas tablas pues yo, me emocioné.

¿Qué personaje te ha enseñado más?
Yo diría que Catalina en Sin Tetas, más que nada porque es un personaje que ha sufrido una evolución. Han sido tres temporadas, y en cada temporada ha sido muy diferente. Primero muy niña, después mas calculadora, y después ha salido de la cárcel. Me ha permitido interpretar algo amplio, no ha sido siempre lo mismo. Por otro lado, de aprendizaje en el teatro. Pero porque día a día es una función diferente, tienes que estar a las duras y a las maduras. Tu función empieza a las ocho y tu tienes que estar ahí dándolo todo, delante de un público.
Si que tenia un poco de miedo. Vengo de una serie de adolescentes, de gente joven, gente guapa…pero para mantenerte tienes que tener algo más. Para poner la cara puedes hacer dos cosas, pero para mantenerte y seguir trabajando diariamente tienes que aportar algo más. Actualmente estoy muy contenta porque fueron los premios de la Unión de Actores y yo estaba nominada. Y para mi eso ya era un premio, porque es que los propios compañeros te valoren y valoren tu trabajo.

¿Cómo te ha cambiado el éxito?
Yo creo que no ha cambiado nada dentro de mí.

¿Con que te quedas tele, cine, teatro?
Es una pregunta que me hacen mucho y no sabría que decirte. Yo me quedo con todo, de momento. Llevo cuatro años trabajando en esto, y no me puedo quejar. He estado trabajando y tocando todo los palos. Y de momento me quedo con todo, porque esta siendo un aprendizaje. Yo creo que cuando me lleve mucho tiempo me podré decantar por algo. Quise hacer teatro como una forma de aprendizaje. Un actor es actor, independientemente de lo que haga.


¿Alguna vez te has quedado en blanco?
Puedo decir que de momento no me ha pasado. De hecho se ríen de mi porque dicen que soy como un robot.

¿Quién es tu actriz favorita?
Española, Pilar Lopez de Ayala. Y americanas Charlize teron.

¿La idea es continuar en el teatro?
De momento, la idea es seguir la gira, que llevamos desde octubre, con el parón de verano. En verano siempre hay parón, pero bueno tengo una película, pero el parón del teatro. Se llama Web Cam, y es una película de terror en inglés. Algo que no he hecho nunca. A nivel internacional. La dirige Toni Soler, es una producción hispano-canadiense.

Redactora: Verónica Escudero
Fotografía: Sergio Serrano

“El circo de los horrores”


El próximo mes de Mayo llega a Bilbao el espetáculo “Circo de los horrores” dónde una mezcla de teatro, circo y cabaret espera calar en los corazones vascos. Desde el 6 hasta el 16 de Mayo el teatro Campos Elíseos acogerá esta magnífica obra de principios del siglo XIX. Esta mezcla de teatro, circo y cabaret recrea un antiguo cementerio gótico perdido y medio abandonado de primeros del XIX.

El frío y el desasosiego serán los elementos característicos de esta obra que estará plagada de sonidos de lluvia, olor a humedad, lápidas de piedra… y todos los elementos necesarios para caracterizar al cementerio.
Con esta obra pretenden hacer una mirada al cine en blanco y negro y las películas de terror y suspense de la época.

Su director Suso Silva espera con ésta obra recrear el misterio y el suspense haciendo del escenario un entorno que más parece un plató de cine perdido entre la bruma y la niebla.

Redactora: Patricia Escorza

28 de abril de 2010

La compañía de danza contemporánea Gelabert Azzopardi visita el Arriaga

La prestigiosa compañía aterrizará mañana en Bilbao para presentar su último montaje, coincidiendo con el día Internacional de la Danza.

El programa para mañana, cuya entrada cuesta entre 8 y 30 €, incluye dos espectaculares coreografías de danza moderna, la primera de ellas Sense Fi, con la música de Pascal Comelade, y la segunda Conquassabit, del compositor clásico Haendel.

La compañía, fundada por los coreógrafos catalanes Cesc Gelabert y Lydia Azzopardi, es una de las más prestigiosas, no solo dentro de España, sino también a nivel internacional. Ha recibido numerosos premios entre los que destacan Premio Nacional de Danza (1996), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (1994) y el Premio Max de las Artes Escénicas al mejor intérprete para Gelabert (2006).

Redactora: Lilián Pérez

La araña despertará para llenar Bilbao de fantasía y ficción


Algo extraño está pasando en Bilbao. Encontramos comecocos vigilando cualquier esquina de la villa, un perro gigante salpicado de flores frente a su caseta de titanio y detrás de esta una araña que permanece inmóvil hace tiempo a orillas de la ría. ¿Qué ocurriría en Bilbao si alguno de estos seres despertase?. Al parecer, el eterno descanso terminará para uno de ellos dentro de poco para recibir el XVI Festival de Cine Fantástico. La araña despertará para comenzar a tejer una tela que atrape a los incondicionales del género fantástico.
El grupo Gaitzerdi Teatro será el encargado de espabilar un singular ser, híbrido entre araña y mujer, con una espectacular escenificación. Ésta tendrá lugar el día 2 de mayo en la explanada de Abandoibarra a las 13 horas, junto a la araña del Museo Guggenheim. El show sorprenderá a los asistentes ya que la imagen de la araña, el lugar en que se encuentra, así como una especial iluminación, hará que el acto este cargado de la esencia de este festival fantástico.

La popular araña se ha convertido en la esencia de FANT, el Festival de Cine Fantástico de Bilbao que se celebrará entre los días 3 y 9 de mayo. El festival ha sido organizado por el área de Cultura y Educación del ayuntamiento de Bilbao y este año ha modificado las bases de sus premios, para incorporar dos galardones de 3.000 euros cada uno a los mejores largometrajes, según el criterio del jurado y del público del festival. Con estos dos premios pretenden estimular el trabajo de nuevos realizadores, quienes constituyen una de las señas de identidad de FANT.

Este año se han presentado en total 362 cortos procedentes de diferentes puntos del globo, desde Alemania o Reino Unido, pasando por Canadá o Francia. La organización del festival ha seleccionado los 12 mejores, que se proyectarán el día 7 de mayo dentro de la sección FANT en corto. Dos de estos doce cortometrajes optarán a un premio de 3.000 euros cada uno.

Otra de las secciones de este festival es Nontzefilmak, organizado por el portal cultural web nontzeberri.com. Esta sección consiste en un concurso de Cortometrajes de Cine y Animación on-line, una original propuesta cuya singularidad radica en que las obras que se presentan a concurso no deben superar tres minutos y medio y se presentan a través de la web de la organización. Este año se han presentado 148 trabajos, tanto en castellano como en euskera, de los que la organización ha destacado su alta calidad. Los mejores serán presentados el 8 de mayo, y durante el transcurso del festival se harán públicos los galardones: tres premios en la modalidad de cine, otros tres en la categoría de animación y otro, el que reconocerá el mejor corto en euskera.

Como en años anteriores, en esta XVI edición también tendrá continuidad el Premio Fantrobia. Éste será entregado a una figura naciente dentro del mundo del cine fantástico. En esta ocasión se han llevado el gato al agua los hermanos catalanes Alex y David Pastor, que ya han logrado el premio al mejor cortometraje internacional en el festival de Sundance con “La ruta natural”. Aprovechando su estancia en Estado Unidos, rodaron el elogiado largometraje “Infectados”.

Pero no todo durante este festival es cine. La importancia de la gastronomía en Bilbao ha hecho que la FANT food se haga un hueco entre las cocinas de la villa. En esta ocasión el bar-restaurante Deluxe Lounge de la calle Buenos Aires será un lugar especial para reponer fuerzas y continuar con el imparable ritmo de las proyecciones. En este local se ofrecerá durante toda la semana un menú especial FANT, con propuestas adaptadas al género fantástico. Se podrá degustar sopa de zombi, ensalada oscura de las tierras élficas malditas, sangre de vampiro milenario, selecta carne de los hombres de Numeror o algas oriundas de alfa centaura. Además para amenizar, se proyectará una selección de los mejores cortos presentados en la pasada edición de Nontzefilmak.

Como en años anteriores, los cines Capitol proyectaran los ocho largometrajes a concurso. Pero los fanáticos de este género también se citarán en el Centro Municipal de San Francisco, donde la sección Bilbao Grindhouse, inaugurada el pasado año con gran éxito, ofrece una muestra del género fantástico que marcó a muchas generaciones desde las salas de los cines de barrio. KULTURA os informará del programa completo del festival.

Ahora sólo nos queda esperar para sumergirnos en la semana más irreal y ficticia de Bilbao.

26 de abril de 2010

Grease vuelve a Bilbao dispuesto a triunfar


Desde el 23 de Abril hasta el próximo día 2 de Mayo el musical Grease viene cargado de energía a la villa con 15 funciones que se llevaran a cabo en el recién reformado Teatro Campos Elíseos, situado en el centro de Bilbao.

El musical plagado de cantantes conocidos por su paso en Operación Triunfo, regresa para hacer que los bilbaínos saquemos a ese John Travolta que llevamos dentro. Temas pegadizos, cuero y gomina no faltaran en un montaje que lleva triunfando años en los teatros. Con éxitos de ayer, de hoy y de siempre, temas como “Summer Nights”, “You´re the one that I wan´t” y muchos más no dejaran de sonar.


18 actores y actrices y una docena de bailarines pondrán la escenografía de una banda musical formada por seis músicos. Canciones llenas de energía, una historia divertida y un final feliz dejaran embelesado a todo bilbaíno que acuda a verla. Una obra llena de marcha, y para todos los públicos.


Las funciones serán en horario de ocho de la tarde y el precio de las entradas oscilará entre 18 y 45 euros, se pueden comprar las entradas en la taquilla del teatro.


Redactora: Patricia Escorza

¡¡¡Nueva sección!!!



"Un paseo por el Guggenheim" es la nueva sección de Kultura. Con cada nueva exposición, Kultura se colará en el Guggenheim para informaros. Todas las curiosidades y detalles que normalmente no se cuentan serán revelados aquí...

El magistrado Perfecto Andrés Ibañez presenta su conferencia “Crisis y Justicia” hoy en Bidebarrieta Kulturgunea

El Magistrado del Tribunal Supremo Perfecto Andrés Ibáñez ofrecerá esta tarde su conferencia titulada “Crisis y Justicia”. Esta ponencia da continuidad al ciclo de conferencias organizadas para establecer un debate y una reflexión en torno a la crisis desde distintos ámbitos.

En esta ocasión, el magistrado analizará la justicia en su papel arbitrario entre conflictos de intereses, convicciones o voluntades y como un lugar apropiado para observar el fenómeno de la crisis en todas sus dimensiones.

Además de Magistrado del Supremo, Perfecto Andrés Ibáñez es conferenciante y profesor. Ha participado en cursos de doctorado y maestrías tanto en España como en América latina. Asimismo, ha divulgado diversas publicaciones entre las que destacan “Justicia-conflicto”, “Corrupción y estado de derecho: el papel de la jurisdicción” y “Crisis del sistema político, criminalización de la vida pública e independencia judicial” entre otras.

La conferencia del Magistrado tendrá lugar esta tarde en Bidebarrieta kulturgunea, en el salón de actos de la biblioteca, a las 19:30 horas.

Redactor: Sergio Serrano

25 de abril de 2010

María Bayo visita Bilbao de la mano de "Las bodas de Fígaro"


La reconocida soprano María Bayo protagoniza una nueva versión de la famosa ópera de Mozart. La ABAO, Asociación Bilbaína de amigos de la Ópera, es la encargada de la programación de la obra, de la que podrán disfrutar los días 24, 25, 26 y 27 de mayo en el Euskalduna.


Se trata de una chispeante versión de "Las bodas de Fígaro", una de las obras más importantes de la historia de la música, y considerada una de las mejores canciones de Mozart. "Es una obra que está basada en este drama de grito feudal en el que los condes podían utilizar a los criados, e irse con ellos a la cama antes de casarse - declaró la soprano a la eitb - Es un drama en realidad, pero es una comedia en el fondo". La cantante navarra ya había interpretado otros papeles dentro de la ópera, como el de Cherubino y Susana. Ahora es la encargada de dar vida a La Contessa d´Almaviva.


Desde aquí os animamos a todos a que os arriméis al Euskalduna para disfrutar de esta gran ópera.

Redactora: Lilián Pérez

22 de abril de 2010

Carla Bley con The Lost Chords y Paolo Fresu hoy en el Campos Elíseos


La reconocida compositora y pianista Carla Bley tocará esta tarde con la banda The Lost Chords y el trompetista italiano Paolo Fresu a las 20 horas en el teatro Campos Elíseos.

Esta actuación da continuidad al programa “365 Jazz Bilbao” para acercar a la villa los artistas más reconocidos del panorama del jazz actual. En este programa se ha colado la pianista y compositora californiana Carla Bley, considerada como una figura fundamental en la historia del jazz contemporáneo. Bley ha formado un quinteto de gran importancia musical con The Lost Chords, grupo que componen Andy Sheppard como saxo tenor, Steve Swallow como bajo acústico y Billy Drummond a la batería.

Además, se le añade la presencia de Paolo Fresu, trompetista italiano que ha sabido cultivar el clásico sonido de Miles Davis de los años 50, y que, al mismo tiempo, se apunta a los proyectos más innovadores y no ha dudado en apuntarse a este, a pesar de mantener sus propios proyectos.

El concierto tendrá lugar hoy jueves 22 de abril, a las 8 de la tarde. Las entradas tienen un precio de 6 euros, las cuales podrán adquirir en los puntos habituales de venta, como los cajeros multiservicio de la BBK.

Redactor: Sergio Serrano

21 de abril de 2010


Ya está aquí KULTURA. Una nueva forma de encontrar información sobre los diversos actos culturales que se desarrollen en Bilbao, desde obras de teatro o conciertos, hasta conferencias o exposiciones de arte.


Te invitamos a que lo disfrutes